MANGLAR en Acéfala

Programa presencial de análisis y producción en Artes Visuales. Coordinado por Andrés Labaké

3ª Edicion /2022

Taller/seminario troncal, anual, de análisis y producción.

Este taller se propone como un laboratorio experimental de construcción crítica de pensamiento, poética, discurso y subjetividades alternativas, con aproximaciones que puedan potenciar y enriquecer los procesos y procedimientos de nuestras prácticas, diversificarlos, articular otras fugas y desplazamientos.

A cargo de Andrés Labaké

Seminario teórico

Giro gráfico – Como en el muro la hiedra

Proceso de investigación colectiva llevada a cabo por la Red de Conceptualismos del Sur en colaboración con el Museo Reina Sofía.

La muestra propone un recorrido por las iniciativas gráficas que, desde la década de 1960 y hasta la actualidad, han confrontado contextos de urgencias políticamente opresivos en América Latina, articulando estrategias de transformación y de resistencia que cambiaron radicalmente los modos de hacer, su forma de establecer vínculos intersubjetivos, de construir comunidades e, incluso, la propia circulación de los soportes gráficos.

A cargo de de Ana Longoni, Fernanda Carvajal, Fernando Davis, y Lucía Cañada

Taller de Exploración de materiales y técnicas.
A cargo de Mariangeles Capparelli y Mili Poy

Conferencias teóricas magistrales
A cargo de Ticio Escobar y Fernando Davis

Charlas de artistas sobre sus prácticas poéticas
De Adriana Bustos / Daniel Basso / Clarisa Navas / Pauline Fondevila

Artistas participantes

Agostina Gris- Camila Pozner- Caro Linera- Cecilia Villafañe- Diana Teira- Facundo Suasnabar (Faktor)-Felicitas Faur- Florencia Aparicio- Guadalupe Baliño- Lucia Carrera- Lucila Cribari- Magdalena Mignone- Mariela Paz Izurieta- Mia Zavalia- Pamela Kasman-Renata Di Paolo- Sofia Canteli.

2ª Edicion /2021

Taller/seminario troncal, anual, de análisis y producción.

Este taller se propone como un laboratorio experimental de construcción crítica de pensamiento, poética, discurso y subjetividades alternativas, con aproximaciones que puedan potenciar y enriquecer los procesos y procedimientos de nuestras prácticas, diversificarlos, articular otras fugas y desplazamientos.

A cargo de Andrés Labaké

Seminario teórico Arte y política en argentina y Latinoamérica desde los años 60: algunos relatos descentrados

A cargo de Ana Longoni 

Taller práctico de escritura El texto de la obra

A cargo de Silvia Gurfein

Conferencia internacional 

A cargo de Ticio Escobar

Charlas de artistas sobre sus prácticas poéticas
De Gabriel Chaile y Julia Padilla

Artistas participantes

Yese Astarloa- Agustina Fioretti – Cintia Fernández Padín- Ely DD – Juan Simonovich – Lucila Sancineti – Rosita Chicle -Sebastián Dunphy – Yanina Sgro -Yese Astarloa- Alex Libman- Filippa Leporati- Francisca Rey- Gianluca Scianca- Micaela Gauna -Nana Schlez- Nasa Mastronardi -Sisa Soldati

1ª Edicion /2020

Taller/seminario troncal, anual, de análisis y producción.

Este taller se propone como un laboratorio experimental de construcción crítica de pensamiento, poética, discurso y subjetividades alternativas, con aproximaciones que puedan potenciar y enriquecer los procesos y procedimientos de nuestras prácticas, diversificarlos, articular otras fugas y desplazamientos.

A cargo de Andrés Labaké

Charlas de artistas sobre sus prácticas poéticas
De Adriana Bustos y Andrés Aizicovich 

Artistas participantes

Alejandra Tierno- Carolina di Paola – Daniela Samponi – Desireé De Stéfano – Josefina Giri- Luisina Anderson- Luli Balboa – Mili Poy- Carola Etche- Gabriela Olivieri- Gonzalo Duro- Graciela Álvarez Maroccolo- Ivana Salemi- Mora Gómez Luengo- Sofía Gallo