Este proyecto de residencia en formato web surge luego de advertir que el aislamiento había acelerado el proceso de formulación de ciertas preguntas: ¿cómo se están modificando los aspectos formales de la creación artística y la visualización del arte a raíz de la dependencia cada vez mayor a la tecnología?; ¿ cómo es la morfología de una pieza cuya existencia exclusiva se sostiene en un dispositivo web?; ¿qué implica explorar los límites de un nuevo escenario de acción? ¿Hasta dónde y con qué recursos se puede trabajar, links, niveles de lectura, interacción? ¿Cómo se construye un relato pensado para la virtualidad? Pensando en la especificidad de la web y las plataformas virtuales, ¿cómo se está reinventando el canon del arte y la creación en un espacio en constante transformación como es internet?; ¿cómo se define ‘internet’,como un espacio, una forma o un adjetivo?; ¿se pueden repensar los objetos físicos y darles un contexto apropiado en línea?; ¿cómo se transforman en este contexto las nociones de propiedad y autoría?; ¿cómo se crean nuevas obras teniendo en cuenta su desmaterialización y usos posteriores? En relación al público, ¿de qué maneras se transforma la experiencia estética cuando el contacto con la obra se da de forma remota, mediado por una pantalla y en soledad? ¿adquiere ésta una nueva resonancia?; ¿de qué forma se distinguen lxs seguidorxs de lxs espectadorxs?
#acefalawebresidency culmina su primera edición con la inauguración de una exhibición online del proceso de trabajo desarrollado por sus artistxs residentes, en el marco de la semana de Panorama.
Joaquina Salgado (@joaquina.s), artistx digital new media y VJ especializada en experiencias inmersivas y realidad virtual y Desireé De Stefano (@desired.stefano), artistx visual, fotógrafx e investigadorx.